La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea, teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativas .
Sin embargo, en un sentido más amplio, el estudio de la percepción de los colores constituye una consideración habitual en el diseño arquitectónico, la moda, la señalética y el arte publicitario.
Si bien la psicología del color tuvo incidencia en la psicología humana desde tiempos remotos, circunstancia que se expresaba y sintetizaba simbólicamente.
TEORIA DEL COLOR
Gracias a este campo de estudio como lo es la teoría del color, podemos comprender la riqueza y complejidad cromática que posee el universo, la naturaleza.
No solo utilizamos colores de la propia naturaleza, también utilizamos colores fabricados por el ser humano. Hoy la riqueza cromática y las posibilidades de obtener nuevas percepciones cromáticas es infinita. Recordemos una síntesis de la clasificación de los colores


BLANCO: El color blanco implica inocencia y pureza.

AZUL:El azul se asocia fuertemente con la tranquilidad y la calma y puede implicar tristeza o depresión.


Reconocido como un estimulante, la cantidad de rojo está directamente relacionado con el nivel de energía percibido


GRIS:El gris es considerado un color de compromiso, tal vez porque se encuentra entre los extremos de blanco y negro
No hay comentarios.:
Publicar un comentario